Join thousands of book lovers
Sign up to our newsletter and receive discounts and inspiration for your next reading experience.
By signing up, you agree to our Privacy Policy.You can, at any time, unsubscribe from our newsletters.
Entre los muros de un convento de monjas cistercienses del siglo XIII, la vida era mucho más intensa que en el exterior. Las novicias podían encontrar allí la santidad, la ayuda de sus hermanas y la presencia de Dios, que lo llenaba todo, pero también soledad, rencores, incomprensiones y sufrimientos. La amistad de dos niñas que quisieron ser monjas y santas fue creciendo entre cantos, oraciones y trabajos cotidianos, hasta toparse con obstáculos que superaban con mucho sus fuerzas. La enfermedad, el fracaso y las distintas vocaciones de una y otra abrieron entre ellas un abismo que quizá sólo el mismo Dios podría llenar. Esta obra de teatro, basada en la vida de Santa Alicia de Schaerbeek, también conocida como Santa Alicia la Leprosa, es digna sucesora de Un hombre para la eternidad de Robert Bolt, Becket o el Honor de Dios de Jean Anouilh y Diálogos de Carmelitas de Georges Bernanos.
Nuestra época puede sentirse justamente orgullosa de muchas cosas: asombrosos adelantos de tipo técnico, prosperidad económica o la creación de organizaciones internacionales para tratar conjuntamente los problemas mundiales. Estos logros, sin embargo, pueden enmascarar terribles carencias. La legitimidad y la salud moral de una sociedad se miden, ante todo, por su actitud ante los pequeños y los débiles. Y, en ese aspecto, la situación de nuestro mundo y, en particular, de nuestras sociedades occidentales no podría ser más desoladora. En todo el mundo, se producen unos 45 millones de abortos provocados al año, es decir, muchas más muertes que en las peores guerras de la Historia.
Los que peregrinan a Roma, decía Alfonso X el Sabio, se llaman romeros. Este libro describe una peregrinación a la Ciudad Eterna realizada a pie por tres romeros, durmiendo en cualquier sitio y mendigando la comida, como los peregrinos de antaño. El camino para acudir a rezar ante la tumba de Pedro forma el hilo conductor que enlaza cansancios, risas, oraciones, versos, encuentros con todo tipo de personas y lugares repletos de historia. No se trata, sin embargo, del mero relato de una serie de acontecimientos, porque el autor aprovecha para reflexionar de forma amena sobre la vida, la fe católica, Europa, el pasado y el futuro, con profundidad y buen humor. Estas páginas proporcionarán al lector la oportunidad de acompañar a unos romeros en su peregrinación y conversar con ellos por el camino sobre los temas más variados.
Sign up to our newsletter and receive discounts and inspiration for your next reading experience.
By signing up, you agree to our Privacy Policy.