Join thousands of book lovers
Sign up to our newsletter and receive discounts and inspiration for your next reading experience.
By signing up, you agree to our Privacy Policy.You can, at any time, unsubscribe from our newsletters.
She must be a queen. He could never be a king. When duty tears them apart, will their love survive the dark secrets that threaten them?The Princess...Never did Viviette expect to find this much happiness in the shadows of Rock Hall. And now she must lose it all again - her mask, her freedom, the man she was never allowed to love in the first place... When her father announces her engagement to the widowed king of a neighbouring nation, she has no choice but to leave her home and heart behind and travel to the castle where she is to marry.The Spy...Jaghar always knew their affair couldn't last. He always knew his loyalty to her father would keep them apart. But when the news of assassins on Velvet's trail reaches him, loyalty is the last thing on his mind. He must protect her, even if he has to follow her deep into foreign territory to keep her safe - and even if it forces him to face the man who'll take his place by her side.A buried secret...But in the idyllic Riverlands, danger is lurking around every corner. A knight with vicious intentions. A palace like a prison. And then there's the mysterious disappearance of the king's first wife... With darkness closing in and the desire between them still burning bright, how long can duty hold the princess and the spy apart?Leather is the second book of The Princess & The Spy, a steamy fantasy romance trilogy taking place in the dangerous, passionate world of the Five Kingdoms. Perfect for readers of enemies to lovers fantasy and adult fairy tale romances, it tells a story of deadly intrigue, dark secrets and sizzling forbidden love.
This is not a book about techniques for improving strength or flexibility, performing complicated postures, or climbing huge walls. While both climbing and yoga have undeniable physical benefits, both contribute to a greater purpose: mastery of the mind. A mastery that ultimately serves to achieve and maintain peace of mind. Yoga is a path toward peace of mind that passes through the dissolution of the various layers of the ego that hinder it. It is a path of return, since this peace of mind -it can also be called happiness- is the natural state of the mind, its purest state, free from the alterations that agitate, disturb and pollute it. This path can also be traversed through climbing. Although climbing does not have a philosophical tradition like yoga, in this book you will discover how you can apply several of the precepts of yoga to your work on the rock, turning climbing into a new form of yoga, another path that leads to the same summit.
Risk Perception is the energy of safe behavior, an extraordinary ability to see and avoid the accident before it happens.Like every capacity, it needs to be developed and stimulated, so that it is practiced every day, everywhere, by anyone.This book, in a dynamic format, brings 80 ways to stimulate the perception of risk, using symbols, rituals, and communication practices, which make up the culture of security, all in a detailed and ready to use way.Combining methods and approaches in an elastic way, it expands the discussion and puts in the reader hands an instrument ready to be used.People say that books bring seeds, so here we have enough to plant an entire forest. Let's go!
LONDON, 1816. After many years confined to an asylum when her ability to sense the emotions of others drove her temporarily mad, Lydia Wescott, Extraordinary Discerner, now serves England as a secret agent. Recruited by the Duke of Craythorne to stop a threat to the King of England, Lydia travels to the American colonies, where intrigue and treason threaten on every side. Lydia wants nothing more than to put her Discerner's talent to good use, but her hard-won control could be an illusion. As Lydia and Craythorne close in on the traitors, Lydia's talent may be the downfall not only of England's enemies, but of herself.
Today, the place and authority of the bishop of Rome in the first millennium has become a matter of great interest and importance not only for the official dialogue but for all serious seekers of the true Church. One such seeker is the prolific New York Times Bestselling Author Robert Spencer, who applied his analytical acumen to a thorough examination of The Church & The Pope.From the New Testament and the Apostolic Fathers through the Oecumenical Councils and the filioque controversy in the time of St. Photios the Great, on up to the Great Schism, all of the "flash points" of church history indicate the same conciliar nature of the Church as witnessed in Acts: "it seemed good to the Holy Spirit and to us."The whole "cloud of witnesses" give testimony to the truth of the Church vis-a-vis the post-schism papal claims: the Apostle Peter himself and the choir of the Apostles, St. Clement of Rome, St. Ignatius of Antioch, St. Polycarp of Smyrna, St. Irenaeus of Lyons, St. Cyprian of Carthage, St. Cyril of Jerusalem, St. Athanasius the Great, St. John Chrysostom, Blessed Augustine, St. Gregory the Great, St. Photios the Great and others.Viewing the life and nature of the Church throughout the first millennium through the spiritual vision of these great saints, Spencer first walked, and now walks us, out of the weeds of innovation and division and back into the garden of the Church Fathers where unity and continuity shine.
La insurrección de Dublín es un diario que refleja, en primera persona, cómo se vivió el Alzamiento de Pascua de abril de 1916 en la capital irlandesa, antecedente directo de la independencia del país respecto al Reino Unido. Hoy, más de cien años después, en un mundo dónde las naciones sin estado propio siguen ocupando las portadas de los periódicos, parece interesante, y casi necesario, revisar cómo se sucedieron los hechos en un mundo sin redes sociales.Stephens relata como durante la insurrección, la mayor parte de los dublineses en el centro de la ciudad quedaron sumidos en un total desconocimiento de lo que realmente sucedía. Declarado el estado de sitio, sin periódicos, sin medios de comunicación, la gente quedo librada a sus propios recursos para conseguir el más mínimo dato que le permitiera interpretar el caos que la rodeaba. "La barbarie es mayormente la ausencia de noticias", observa Stephens al quinto día. La noticia es reemplazada por el rumor. Éste diario documenta, especialmente, no tanto lo que pasa, sino lo que se dice que está pasando.Nada está escrito. Aunque los acontecimientos de Dublín se resolvieron con la derrota de los alzados después de una semana de combates, abrieron la puerta a que en 1921 se creara y reconociera el Estado Libre Irlandés.
Esta obra nos propone miradas diversas sobre la educación de personas adultas. Es útil comprender este tipo de educación desde múltiples perspectivas, porque en sí misma adquiere múltiples formas. Hay muchas maneras en que las personas aprenden durante toda su vida.Para entender la educación de personas adultas es necesario comprender la diversidad de contextos, proveedores, actores y tipos de oferta que participan en el apoyo a su aprendizaje, y este libro revela y reflexiona sobre algunas de las diversas estructuras, políticas y prácticas que lo componen.La educación de personas adultas puede ser formal, puede tener lugar en una sala de aula, un plan de estudios fijo y una evaluación que conduzca a la acreditación. Pero también puede ser no-formal, adoptando la forma de un círculo de lectura, apoyo individual en un taller, o integrada en actividades culturales más amplias.A medida que examinamos estos contextos y consideramos los desafíos y oportunidades descritos en ellos, comenzamos a reconocer temas comunes: cuestiones de currículo y preparación docente, políticas públicas y leyes, representación y visibilidad. Y aunque las diferencias locales son a menudo marcadas, comenzamos a escuchar una voz común entre la gama de agentes que intervienen.Este libro también nos recuerda que la educación de personas adultas no es una isla, toca muchas otras áreas de la vida. A través de los textos vemos la influencia de la teoría del capital humano en la política educativa de tres países, con un fuerte enfoque en el desarrollo económico, la empleabilidad y un estrechamiento de los objetivos valorados por los gobiernos.
Este manual reúne todos los conocimientos necesarios y las mejores prácticas para ejercer la profesión de transportista de mercancías por carretera, nacional e internacional. La capacitación es un factor imprescindible para la prestación y la gestión de los servicios de transporte con garantías de seguridad, eficacia y rentabilidad, en el marco de las operaciones logísticas de las cadenas de suministros.En este libro se describen las características del sector del transporte de mercancías en España y Europa, las normativas desarrolladas por las administraciones públicas, las relaciones contractuales que se establecen en el transporte, y se analizan los costos que afectan al proceso de transporte por carretera. Asimismo, se exponen los distintos tipos de transporte, los vehículos más apropiados para cada uno de ellos, las características de estos, y las técnicas de carga y descarga, entre otros aspectos significativos.Este libro es un manual riguroso, completo y actualizado, que se dirige a profesionales del transporte que han de actualizar sus conocimientos, y a quienes desean incorporarse a la profesión con una formación adecuada.
Si un gourmet desea degustar un buen arroz y consulta la guía Michelin, puede que el resultado no sea el esperado, porque las estrellas de la guía premian la calidad global de un restaurante, pero no específicamente la calidad de sus arroces.De la misma manera, al consultar las calificaciones de riesgo país que otorgan las agencias de calificación crediticia, puede que no se ajusten a los aspectos definidos en un proyecto de internacionalización empresarial específico.Es por ello que en esta obra aportamos los elementos de análisis necesarios para que cada profesional los adapte a sus propias necesidades y a su propio proyecto.En este libro se analizan primero los riesgos en estos procesos de internacionalización, y especialmente el riesgo país, para abordar luego los distintos tipos de garantías internacionales a primer requerimiento que podrían dar cobertura a muchos de estos riesgos.Este libro se dirige a profesionales del ámbito de la consultoría, de entidades financieras, de empresas exportadoras y, en general, del comercio internacional y a quienes han de formarse en esta materia. Riesgos en procesos de internacionalización.Garantías de cobertura.Casos de estudio.Reglas de la CCI.
El avance arrollador de la ciencia y la técnica, y la velocidad con la que moldean el mundo, se presentan como argumentos indiscutibles del desarrollo de la humanidad. Así, aquello que conocemos como "progreso" parecería ser uno de los mayores logros de las sociedades occidentales. Tras siglos de perfeccionamiento se roza el estado del bienestar ideal: la tecnología al servicio de las necesidades humanas. Pero ¿a qué nos referimos exactamente cuando hablamos de "necesidades"? ¿A tener la vida entera en un teléfono? ¿A comprar a cualquier hora a través de internet? ¿A utilizar el espacio público como si fuera privado?La voluntad de consumir experiencias que sean rentables hace que entendamos la vida en términos de productividad, de rendimiento. Nos hemos transformado en pequeñas empresas que buscan obtener el máximo beneficio en el menor tiempo posible, de la manera más barata y, si puede ser, sin salir de casa. La tecnología se está convirtiendo en la única puerta de acceso al ocio y en la anestesia perfecta contra el dolor, la soledad o el aburrimiento. ¿Eso es progreso o, simplemente, alienación? Cabe plantearse si, como decía Orwell "el progreso tecnológico solo se permite cuando sus productos se pueden aplicar de alguna forma para disminuir la libertad humana".Christian Ferrer es ensayista y profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado una decena de libros y está consolidado como una de las voces más críticas de la técnica en lengua española.
Los factores que configuraban la competitividad hace solo unas décadas han variado sustancialmente. A la globalización de los mercados se han sumado economías emergentes con elevados índices de desarrollo y significativos avances científicos y técnicos. Frente a la notoria obsolescencia de los productos se proponen criterios de sostenibilidad que pongan freno al consumo de recursos y al deterioro medioambiental.Con todo, la crisis mundial aflorada con la pandemia de la covid-19 hace más necesario revisar los paradigmas en la gestión de las organizaciones empresariales, con el fin de adaptarlos a nuevas realidades.Este nuevo contexto exige la mejora continua de la competencia y la innovación en las empresas, que han de incrementar la capacidad de generar conocimiento, para transferirlo a los procesos productivos y a cadenas cortas de abastecimiento.Antoni Garrell presenta las claves que una empresa debe seguir para mantener una línea de competitividad. Sus mapas conceptuales facilitan la comprensión de los aspectos esenciales que configuran la competitividad. Ampliar la capacidad de crear conocimiento.Innovación en las organizaciones.Mapas conceptuales imprescindibles.
55 modelos para gestionar desde la oferta hasta la entrega de la mercancía¿Qué es una orden de carga, hay un modelo determinado? ¿Es necesario tener un contrato de transporte o es suficiente con la carta de porte? ¿Qué diferencia existe entre un contrato de transporte y sus términos y condiciones? ¿Cómo cumplir la normativa de estiba y evitar sanciones? Son preguntas que obtienen en este libro respuestas precisas y prácticas.Este manual ofrece una visión de 360º de la gestión documental del transporte por carretera y multimodal, desde la oferta comercial inicial hasta la entrega de la mercancía en su destino final. Un compendio de definiciones, modelos, plantillas y documentos para gestionar la cadena de transporte nacional e internacional con la seguridad de cumplir con los estándares de calidad y seguridad necesarios.Cada documento se presenta con una definición de su contenido y su funcionalidad, se expone quién lo genera y quién y lo recibe, y se detalla la reglamentación legal sobre la que se fundamenta.Utilizando los elementos documentales que contiene este libro se facilitarán significativamente las tareas del personal propio de las empresas, del de sus clientes y del personal externo, y se conseguirán realizar procesos logísticos más seguros y eficientes. 55 modelos, plantillas y documentosGuía documental para gestionar el transporteUn manual para empresas cargadoras y transportistasRespuestas prácticas para ganar seguridad y eficiencia
Este libro fue publicado por primera vez en 1854 y está basado en una conferencia dictada por Thomas S. Gowing en la ciudad de Ipswich, en Reino Unido. Desde el corazón de la Inglaterra victoriana, Gowing intenta explicar al mundo por qué es importante para los hombres mantener sus barbas. Podemos imaginarlo haciendo grandes alocuciones y defendiendo con vehemencia el uso de la barba como un signo de identidad.En nuestros tiempos, el uso de la barba mantiene su vigencia y confiere al hombre atributos de fortaleza, masculinidad, madurez, salud, autoconfianza y de estatus social. Cada atributo puede tener una infinidad de matizaciones pero, en cualquier caso, la barba, en cualquiera de sus formas, es una expresión de la personalidad de quien la lleva.No en vano, para Gowing, "una investigación minuciosa demostraría que el crecimiento y la caída de ese rasgo natural ha tenido más influencia en el progreso y la declinación de las naciones de lo que hasta ahora se ha sospechado".
La Historia de los Pioneros de Rochdale es el ejemplo de que la realidad puede ser transformada a través de la toma de conciencia y de la organización del esfuerzo común.En Inglaterra, en una localidad donde la industria textil imponía unas duras condiciones de vida a los obreros y sus familias, se constituyó en 1844 la Sociedad de los Pioneros Equitativos de Rochdale, una cooperativa que dio los primeros pasos del movimiento cooperativo internacional.Georges Jacob Holyoake, en 1878, escribió el relato de los orígenes y las primeras décadas de existencia de dicha sociedad, una organización popular encaminada a satisfacer las necesidades de sus asociados por medio de su propio esfuerzo, la acción solidaria y la ayuda mutua.El trabajo de los Pioneros fue el vademécum del cooperativismo europeo, el reservorio al cual recurrir para la búsqueda de inspiración y orientación en la actividad cooperativa.Con sus escasos recursos, los Pioneros de Rochdale consiguieron desarrollar un nuevo modelo de relaciones económicas y sociales. Un modelo tan exitoso que se extendió a escala internacional y ha llegado hasta nuestros días como una de las alternativas al sistema capitalista de producción y consumo.Este es el relato de la primera de las pequeñas grandes obras maestras del cooperativismo mundial. Los orígenes del cooperativismo.Un ejemplo de acción solidaria.Un modelo para el postcapitalismo.
La risa, como fenómeno, no acostumbra a ser objeto de estudio. Tiene sentido; cuando la reflexión entra por la puerta, la comicidad se va por la ventana. Sin embargo, puede ser que, escondida entre carcajadas, encontremos alguna pista acerca de cómo es nuestro tiempo, y qué nos caracteriza como miembros de una cultura concreta. ¿De qué nos reímos? ¿Qué se activa en nuestra mente para que ciertas bromas nos hagan reír y otras nos parezcan de mal gusto? ¿Podemos encontrar algo común en el fondo de cada carcajada? ¿Qué dice la risa sobre cada uno de nosotros?Henri Bergson, por primera vez en la historia de occidente, trató de dar respuesta a todas estas cuestiones. A primera vista, parecería que los motivos que nos hacen reír hoy en día difieren mucho de los que provocaban carcajadas a finales del siglo XIX. Al fin y al cabo, Bergson nunca vio un meme ni conoció los stand-up. Pero hoy, cuando los límites del humor aparecen por todas partes, resulta interesante salir de la disputa sobre si la burla a un presidente es ofensiva o no, y tratar de entender la risa como puerta de entrada a nuestros dogmas más profundos.Henri Bergson (1859-1941) fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1927, por sus numerosos trabajos en el campo de la filosofía, la sociología y la psicología. Leído y admirado por autores como Abraham Maslow, Gilles Deleuze o Marcel Proust, es uno de los mayores exponentes de la epistemología francesa.
En una sociedad globalizada, tanto a nivel cultural como económico, las empresas requieren que su personal directivo posea un perfil negociador y versátil que les permita establecer acuerdos con otras organizaciones en cualquier parte del mundo. Solo de ese modo es posible desarrollar de manera óptima las estrategias de internacionalización que se hayan fijado como objetivo.En este libro se exponen, a modo de guía ejecutiva, las mejores tácticas para conseguir una comunicación fluida en la negociación y para emplear los principales modos de persuasión, argumentación y discrepancia. Todas estas técnicas le permitirán anticiparse a cada una de las fases de la negociación y le proporcionarán una orientación clave para lograr los acuerdos deseados.La sencillez y el dinamismo de este libro, le permitirán conocer y desarrollar las diferentes etapas y técnicas de la negociación internacional. Asimismo, mediante numerosos ejemplos y consejos prácticos, hallará los criterios que le ayudarán a conocer las distintas culturas, adecuarse al entorno y adaptar las técnicas negociadoras a cada escenario en el que se proponga alcanzar un acuerdo.
En esta obra hallará las claves para llevar a cabo una gestión medioambiental sostenible y rentable, que evite el impacto de la actividad industrial sobre el entorno natural y contribuya a frenar el cambio climático. Este libro es un manual imprescindible para la toma de decisiones estratégicas sobre el medio ambiente y para su puesta en práctica.¿Qué es la gestión medioambiental?Requerimientos legales y marco normativo.Impactos de la actividad industrial sobre el medio ambiente.¿Cómo gestionar los residuos?Criterios y herramientas para abordar la gestión medioambiental.¿Cómo obtener beneficios de la gestión medioambiental?José Mª Suris, experto en gestión medioambiental y logística inversa, expone las herramientas que le permitirán conocer la posición de su empresa frente al medio ambiente, evaluar los riesgos, las oportunidades y determinar sus estrategias medioambientales en la cadena de valor. El autor apuesta por reformular las formas de producir y consumir. A través de numerosos ejemplos, también ofrece a directivos y técnicos de la industria las pautas para conseguir que la gestión medioambiental sea un centro de beneficios para la empresa e incremente el prestigio de su marca.
Esta obra, cuarto título de la colección Avances en Patología Neurovascular, coordinada por el Dr. Joan Montaner, director del Laboratorio de Investigación Neurovascular del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, contando con el asesoramiento de las doctoras Inma Bori y Carmen Martínez, del Servicio de Rehabilitación del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, y con autores de diversas especialidades, aborda la situación actual y el futuro de la neurorreparación y rehabilitación tras el ictus. Los tratamientos trombolíticos, aunque muy útiles, sólo se aplican en el 5 % de los ictus, por la estrecha ventana terapéutica de las estrategias de reperfusión. De ahí la importancia de actuar en los días y semanas posteriores a la detección del ictus, aprovechando la capacidad de neuroplasticidad del sistema nervioso central. En este libro se resume el grado de evidencia de las diversas técnicas de rehabilitación de las que se dispone en la actualidad y se reflexiona acerca de las tendencias que pueden constituir el tratamiento rehabilitador y neurorreparador del ictus en las próximas décadas. Para ello, se definen los conceptos fundamentales de la rehabilitación en el ictus, desde el dónde, cuándo y quién debe administrar los tratamientos hasta los problemas específicos de la rehabilitación, como los aspectos motores, la espasticidad, la afasia, la disfagia... Asimismo, se dedican varios capítulos a técnicas novedosas, como la estimulación magnética transcraneal o la terapia robótica, y se aborda el futuro integral de las unidades de neurorrehabilitación.
For Whom the Bell Tolls is a novel by Ernest Hemingway published in 1940. It tells the story of Robert Jordan, a young American volunteer attached to a Republican guerrilla unit during the Spanish Civil War. As a dynamiter, he is assigned to blow up a bridge during an attack on the city of Segovia. It was published just after the end of the Spanish Civil War (1936-1939), whose general lines were well known at the time. It assumes the reader knows that the war was between the government of the Second Spanish Republic, which many foreigners went to Spain to help and which was supported by the Communist Soviet Union, and the Nationalist faction, which was supported by Nazi Germany and Fascist Italy. In 1940, the year the book was published, the United States had not yet entered the Second World War, which had begun on September 1, 1939, with Nazi Germany's invasion of Poland. The novel is regarded as one of Hemingway's best works, along with The Sun Also Rises, A Farewell to Arms, and The Old Man and the Sea.
This inspiring book gives practical advice on how to be the best you can be and show how the world can offer us endless possibilites. Inspired by the true life examples of Wai's continual journey of "Breaking Limitations," the books brings practical philosophy and questions you can use to expand your life and possibilities. The book will bring greater meaning and purpose to your life and leaving you feeling a deep sense of gratitude for what you already have in your life. For more books and opportunities to benefit from the authors, please visit Wai's website www.breakinglimitations.ca
Based on the incredible true story of D'Arcy Wentworth and his horrific journey to Australia from England via the Second Fleet, Mystery on the High Seas takes us on a rollicking journey through the eyes of Molly O'Hanlon, a fictional Irish girl.When Molly's father is accused of a crime he didn't commit, Molly and her ma join him on the journey to Australia. They do this aboard a ship known as the Hell Ship Neptune, due to its appalling conditions and evil captain, Donald Trail. Molly is drawn into D'Arcy's world and, in doing so, is also drawn into a world of duels at ten paces, betrayal, theft and even attempted murder!Interweaving true historical events with creative license, Mystery on the High Seas has real-life characters such as D'Arcy, Captains Gilbert and Trail, and Lucky Gem, as well as historically correct dates, such as the time the Neptune left England, docked in Cape Town among other things.
Sign up to our newsletter and receive discounts and inspiration for your next reading experience.
By signing up, you agree to our Privacy Policy.