We a good story
Quick delivery in the UK

Prácticas agroecológicas en huertos escolares y familiares

About Prácticas agroecológicas en huertos escolares y familiares

Las Prácticas Agroecológicas en Huertos escolares, familiares, comunitarios y hasta en espacios comerciales, con el manejo oportuno de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, mediante los beneficios que aporta la materia orgánica derivada del compostaje o de biodigestores, proveen la mejora sustentable de su capacidad agrologica, que luego servirá de sustrato de las barbacoas; escenario que permitirá establecer un Huerto Ecológico Escolar en una unidad educativa de cualquier Municipio del estado Zulia o el país, el cual constituye una de las bases para el Avance Endógeno de la Agroecología. Dicho proyecto permitirá producir alimentos sanos y vigorosos, utilizándose como laboratorio o vitrina para enseñar a los alumnos en los principios básicos de la agricultura ecológica o también denominados Cultivos Organopónicos (en Unidad Educativa llamado MANOS A LA SIEMBRA), base del impulso para promoverlos en la vida suburbana o rural, idea que puede ser expansiva hasta el recinto de sus hogares, a objeto de garantizarles la seguridad y soberanía alimentaria a la familia (Huerto Ecológico Familiar) y comercializar sus excedentes si el caso lo permite. Es decir, el presente trabajo escrito está centrado en promover el programa de producción de alimentos "sanos", libres de contaminación originada por el uso de agrotóxicos, incluyendo entre otras gestiones que optimizan la acción agrícola: la Inoculación Bacteriana, Lombricultura, Control Natural de Plagas, la Introducción de Abonos Verdes y las Medidas de Conservación de Suelos y Aguas si aplica, los cuales garantizan mejorar con el compostaje la capacidad agrologica de los suelos, a la par de disponer adecuadamente de la basura de carácter orgánica o biodegradable, logrando de esta manera el saneamiento ambiental al disponer de la mejor manera, gran parte de las corrientes de desechos domiciliarios orgánicos y por otro resolver con los cultivos organopónicos uno de los graves problemas de la humanidad, como lo es el hambre que padece la sociedad venezolana actual. El presente trabajo de investigación descriptiva, fue promovido de conformidad al cumplimiento de las exigencias del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), en los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios (PEIC) o Desarrollo Endógeno de los liceos locales o nacionales, u otras unidades educativas (UE), la cual puede ser ejecutada en el contexto del Programa de Responsabilidad Social de alguna empresa en particular, paralelo en correspondencia con el Programa de Estímulo al Investigador e Innovador (PEII), de la exploración libre del autor del presente trabajo, favorecido por instituciones universitarias como la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas Núcleo Zulia (UNEFA, año 2014), en el marco del Programa de la Maestría de Gerencia Ambiental (PMGA), al cual perteneció el autor del presente trabajo; cuyo proyecto ha sido promovido en algunas Unidades Educativas de Villa del Rosario del Estado Zulia, por la organización empresarial Cementos Catatumbo, C.A. (CECAT).

Show more
  • Language:
  • Spanish
  • ISBN:
  • 9798861257497
  • Binding:
  • Paperback
  • Published:
  • September 12, 2023
  • Dimensions:
  • 152x229x6 mm.
  • Weight:
  • 163 g.
Delivery: 1-2 weeks
Expected delivery: April 13, 2025

Description of Prácticas agroecológicas en huertos escolares y familiares

Las Prácticas Agroecológicas en Huertos escolares, familiares, comunitarios y hasta en espacios comerciales, con el manejo oportuno de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, mediante los beneficios que aporta la materia orgánica derivada del compostaje o de biodigestores, proveen la mejora sustentable de su capacidad agrologica, que luego servirá de sustrato de las barbacoas; escenario que permitirá establecer un Huerto Ecológico Escolar en una unidad educativa de cualquier Municipio del estado Zulia o el país, el cual constituye una de las bases para el Avance Endógeno de la Agroecología. Dicho proyecto permitirá producir alimentos sanos y vigorosos, utilizándose como laboratorio o vitrina para enseñar a los alumnos en los principios básicos de la agricultura ecológica o también denominados Cultivos Organopónicos (en Unidad Educativa llamado MANOS A LA SIEMBRA), base del impulso para promoverlos en la vida suburbana o rural, idea que puede ser expansiva hasta el recinto de sus hogares, a objeto de garantizarles la seguridad y soberanía alimentaria a la familia (Huerto Ecológico Familiar) y comercializar sus excedentes si el caso lo permite. Es decir, el presente trabajo escrito está centrado en promover el programa de producción de alimentos "sanos", libres de contaminación originada por el uso de agrotóxicos, incluyendo entre otras gestiones que optimizan la acción agrícola: la Inoculación Bacteriana, Lombricultura, Control Natural de Plagas, la Introducción de Abonos Verdes y las Medidas de Conservación de Suelos y Aguas si aplica, los cuales garantizan mejorar con el compostaje la capacidad agrologica de los suelos, a la par de disponer adecuadamente de la basura de carácter orgánica o biodegradable, logrando de esta manera el saneamiento ambiental al disponer de la mejor manera, gran parte de las corrientes de desechos domiciliarios orgánicos y por otro resolver con los cultivos organopónicos uno de los graves problemas de la humanidad, como lo es el hambre que padece la sociedad venezolana actual. El presente trabajo de investigación descriptiva, fue promovido de conformidad al cumplimiento de las exigencias del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), en los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios (PEIC) o Desarrollo Endógeno de los liceos locales o nacionales, u otras unidades educativas (UE), la cual puede ser ejecutada en el contexto del Programa de Responsabilidad Social de alguna empresa en particular, paralelo en correspondencia con el Programa de Estímulo al Investigador e Innovador (PEII), de la exploración libre del autor del presente trabajo, favorecido por instituciones universitarias como la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas Núcleo Zulia (UNEFA, año 2014), en el marco del Programa de la Maestría de Gerencia Ambiental (PMGA), al cual perteneció el autor del presente trabajo; cuyo proyecto ha sido promovido en algunas Unidades Educativas de Villa del Rosario del Estado Zulia, por la organización empresarial Cementos Catatumbo, C.A. (CECAT).

User ratings of Prácticas agroecológicas en huertos escolares y familiares



Find similar books
The book Prácticas agroecológicas en huertos escolares y familiares can be found in the following categories:

Join thousands of book lovers

Sign up to our newsletter and receive discounts and inspiration for your next reading experience.