We a good story
Quick delivery in the UK

Produccion e industrializacion de la kaniwa

About Produccion e industrializacion de la kaniwa

La Kañiwa o kañawa(Chenopodium pallidicaule Aellen) es una grano andino pariente cercano de la quinua (Chenopodium quinoa Willd)que se cultiva por siglos en los Andes,sobre los 3,800 m.s.n.m. por las poblaciones quechuas y aymaras de Perú y Bolivia.Su gran adaptación a climas fríos,bajo requerimiento de agua y biodiversidad conservada por los campesinos tradicionales,sirvió de alimento, rico en proteínas(14%)de alta calidad por su riqueza en aminoácidos esenciales como la lisina, metionina, para culturas como la Tiahuanaco,Collas,hoy alimento apreciado por la población del Altiplano alrededor del Lago Titicaca.La tecnología en su producción agrícola, no ha cambiado mucho desde siglos,con las prácticas agrícolas actuales,mejor preparación del suelo, fertilización adecuado control oportuno de plagas u enfermedades y selección de variedades nativas(Land races)se logra un incremento importante en su productividad, sobre los 2,000 kg/ha.En esta publicación se plantea:su transformación en productos agroindustrialescomo el¿kañihuacöo harina tostada y molida que puede transformarse en kekes galletas,fideos,como alimento,para poblaciones que viven de la agricultura de montañas en el mundo.

Show more
  • Language:
  • Spanish
  • ISBN:
  • 9786202256124
  • Binding:
  • Paperback
  • Pages:
  • 56
  • Published:
  • February 14, 2018
  • Dimensions:
  • 229x152x3 mm.
  • Weight:
  • 95 g.
Delivery: 1-2 weeks
Expected delivery: April 16, 2025

Description of Produccion e industrializacion de la kaniwa

La Kañiwa o kañawa(Chenopodium pallidicaule Aellen) es una grano andino pariente cercano de la quinua (Chenopodium quinoa Willd)que se cultiva por siglos en los Andes,sobre los 3,800 m.s.n.m. por las poblaciones quechuas y aymaras de Perú y Bolivia.Su gran adaptación a climas fríos,bajo requerimiento de agua y biodiversidad conservada por los campesinos tradicionales,sirvió de alimento, rico en proteínas(14%)de alta calidad por su riqueza en aminoácidos esenciales como la lisina, metionina, para culturas como la Tiahuanaco,Collas,hoy alimento apreciado por la población del Altiplano alrededor del Lago Titicaca.La tecnología en su producción agrícola, no ha cambiado mucho desde siglos,con las prácticas agrícolas actuales,mejor preparación del suelo, fertilización adecuado control oportuno de plagas u enfermedades y selección de variedades nativas(Land races)se logra un incremento importante en su productividad, sobre los 2,000 kg/ha.En esta publicación se plantea:su transformación en productos agroindustrialescomo el¿kañihuacöo harina tostada y molida que puede transformarse en kekes galletas,fideos,como alimento,para poblaciones que viven de la agricultura de montañas en el mundo.

User ratings of Produccion e industrializacion de la kaniwa



Find similar books
The book Produccion e industrializacion de la kaniwa can be found in the following categories:

Join thousands of book lovers

Sign up to our newsletter and receive discounts and inspiration for your next reading experience.